Contenido principal
¿Qué visitar?
Links relacionados
Los Toldos es una pequeña ciudad al noroeste de la provincia de Buenos Aires, cabecera del partido de General Viamonte.
Nuestros Recorridos abiertos todo el año
Ruta del Queso
Un paseo para conocer el origen de los mejores Quesos de Los Toldos. Algunos destinos reciben contingentes, realizan visitas guiadas por el tambo, permiten recorrer la planta de fabricación, realizan almuerzos y picadas con productos locales. Para mejor organización es necesario llamar antes de concretar una visita.
Establecimientos que podés visitar.
-
Quesería Los Holandeses: Tel. 0236-15-4412963 / 02317-15-529764 lucasdoeswijk@hotmail.com.
-
Quesos Abadía de Los Toldos: Tel. 011-15-64282549 gerencia.lostoldos@gmail.com.
-
Corral de Las Cabras: Tel. 02355-15-649714 / 02358-15-410195.
- Santa María: Tel. 02355418888 mi_lube@hotmail.com
Camino de Museos Rurales
Un viaje al interior de nuestro Partido uniendo pueblos y conociendo museos rurales. Abiertos fines de semana y feriados, con disponibilidad variable se requiere llamar con antelación antes de concurrir.
- San Francisco: Museo de Usos y Costumbre "Cosas del Siglo Pasado": Con previo aviso, se organizan almuerzos para grupos. Tel. 02358-15-413030 / 02355-15-695337
- Monasterio Benedictino, Museo Meinrado Hux: Martes a Viernes de 8 a 14 horas y Sábados de 10 a 16 horas. Tel. 011-15-66938281.
- Cuartel II: Museo Histórico Ignacio Coliqueo. La historia del legendario Cacique y tribu. Sábados y Domingos. Contacto (2355) 453923.
Circuito de la Tribu
Es un recorrido auto guiado por los caminos rurales, visitando las tierras donde vivían al Cacique Coliqueo y su tribu.
- Centro Cultural Mapuche.
- Pulpería La Colorada (se visita desde afuera).
- Laguna La Azotea (lugar sagrado).
- La Olla (lugar de meditación y reuniones) y Escuelas Rurales.
- El taller de hilado y telar Mapuche funciona los días de semana por la tarde en invierno y por la mañana en verano.
Turismo religioso
La Abadía del Monasterio Benedictino es ideal para quienes buscan tranquilidad espiritual, pudiendo asistir a las misas, rezos del día, charlas personales y retiros espirituales.
El Monasterio cuenta con una fábrica de quesos. Allí se realiza toda la cadena productiva, tambo, elaboración y venta.
El Museo Hux creado por el Padre Meinrado Hux historiador y miembro fundador del Monasterio, se puede coordinar el paseo con algún Padre.
Contactos: Administración de la comunidad 02358-15-444211 // Marcela hospedería La Barca (hospedería del Monasterio) 011-15-4440-4917 // gerencia.lostoldos@gmail.com
Recreación
El Parque Balneario Municipal una opción para realizar actividades al aire libre, fogones, mesas, pileta, canchas de deportes, recorridos por el bosque y actividades para niños complementan un lugar ideal para pasar el día.
Baigorrita
Es un pueblo rural de 1800 hab. Se encuentra sobre la RP65, 30 km al norte de la ciudad de Los Toldos. En este pueblo usted podrá visitar:
- Hotel y Bar Molinari: emblemático hotel atendido con esmero por la familia Molinari desde 1940. Servicio de bar de 8 a 13hs. y 17 a 23hs.
- Restaurante San Severo: un clásico de la zona que ofrece comida abundante y casera frente a la plaza del pueblo. Tel:
- Restaurante El Depo: Tel: 2364 351177
Productos Regionales
- Gumersinda Fábrica de dulces y conservas. Abierto al público, se reciben contingentes y se realizan degustaciones. Contacto: Victoria 0236-15-4624311.
- La Bacana Chacinados. Contacto: Franco 0236-15-4567758.
- Fábrica de dulces COESPAR, Coop. De Alumnos de la Escuela Secundaria. Contacto: Nancy 0236-15-4603411.
- El Huerto Interior es una granja orgánica ubicada sobre RP65 7 km al sur de Baigorrita, se accede sobre mano derecha circulando desde Baigorrita. Allí se producen y comercializan alimentos sin el uso de agroquímicos, se puede visitar y charlar con Marcela y Marcos sobre su emprendimiento y de qué manera poco a poco se amigan con la naturaleza y cada día van convirtiendo su campo en un espacio donde el hombre y la naturaleza se complementan sin competir. Contacto: Marcela 0236-15-4678711
Pueblos Rurales
San Emilio
Es un pequeño pueblo Rural de 200 habitantes. Se accede por un camino de tierra de 14km. que parte desde la entrada de la ciudad de Los Toldos. En este pueblo usted podrá visitar:
La Plaza principal “Los Gurises”, en donde es posible divertirse, pasarla bien y trabajar las habilidades motoras. Cuenta con: juegos rústicos, juegos de ejercitación, juegos para los chicos, cancha de tejo, parrilla, bancos e iluminación LED. Esta es una plaza para todas las edades donde toda la gente puede venir a reunirse y estar bien activo.
El Museo Histórico Rural Municipal emplazado en la estación de tren, el mismo está abierto sábados, domingos y feriados por la tarde. Antes de la visita deberá confirmar el horario. Contacto: Amanda 02355-15-418995.
El Club Social y Deportivo San Emilio que cuenta con salón comedor y canchas para realizar deportes. En caso de visita de contingentes, con previa organización (02355 15-696970) podrá organizar almuerzo, vermut y/o parrillada campera. Paseos guiados por el pueblo. Contacto: Amanda 02355-15-418995.
Paraje San Francisco
Pequeño paraje rural ubicado en el campo, en el que viven 5 familias. San Francisco posee un hermoso Museo de usos y costumbre “Cosas del Siglo Pasado”, el mismo está armado en una escuela rural y es atendido muy amablemente por Raúl, su fundador. Normalmente abre sábados, domingos y feriados por la tarde y para mayor seguridad se solicita verificar antes telefónicamente. Se organizan visitas grupales educativas, se atienden contingentes y se puede llevar para almorzar. Contacto Museo: Raúl 02355-15-695337 / 02358-15-413030.
Accesos por camino de tierra: • Desde la Ciudad de Los Toldos se recorren 6km al sur por la RP65 y se toma un desvío señalizado de tierra hacia la izquierda, luego se transitan 14Km hasta llegar al paraje. • Otro acceso parte frente al Monasterio Benedictino (cruzando la ruta), se recorren 10km pasando por la Quesería Santa María, hasta llegar al paraje. • También se puede llegar desde el pueblo de San Emilio recorriendo 16km.
Paraje La Delfina
La Delfina es un pequeño paraje rural de 20 habitantes, distante a 14km de Los Toldos, en él se encuentra la histórica y encantadora Pulpería “Isla Soledad” la cuál atendida por sus dueños, nos remite sin lugar a dudas a un viaje al pasado. En ella se pueden degustar, los Quesos
de Los Toldos, picadas con productos regionales y comidas caseras preparadas en el lugar. Para comidas y atención de grupos, se recomienda llamar previamente. Contacto: María del Carmen 02355-15-641610.
La Delfina es una localidad del Partido de General Viamonte, perteneciente a la provincia de Buenos Aires con una población de 30 habitantes. Trenes Argentinos tenía su parada por Ferrovías.
Dentro de los lugares turísticos más disfrutados por los visitantes en La Delfina está la escuela López Alfaro por su infraestructura. Incluso, muchos visitantes la confunden con una iglesia.
Además, en el lugar también cuenta con una pulpería que se llama Isla Soledad, donde se puede disfrutar de un buen almuerzo.
El nombre de la localidad recuerda a Delfina López Alfaro, donante del terreno donde se construyó la estación ferroviaria. Para llegar al lugar, tienen que ir por ruta 7 hasta Junín y de ahí agarrar la ruta 65, ir hasta Los Toldos y luego de 15 km se llega a La Delfina.
-
Festival del Queso
Gastronomía, música en vivo, talleres culinarios, desfiles, circuitos guiados por la ruta del queso y por supuesto los mejores Quesos de Los Toldos, son los atractivos que te ofrece este festival que crece año a año. Te esperamos el 8 y 9 de Octubre 2022.
-
Kawiñ Mapuche
La celebración tiene como protagonista el hilado y el tejido tradicional de la comunidad. El visitante podrá trabajar diferentes técnicas textiles a través de los cursos, seminarios y talleres que se dictan durante las jornadas. El evento se complementa con: música, gastronomía, lengua y cosmovisión del pueblo, tejidos en telar, desfiles, circuito guiado a la tribu, etc. Este año se realizará el 10 y 11 de Diciembre 2022.
-
Carnavales
Durante todo el año comparsas, murgas, batucadas, comparsas, carroceros, artesanos y artistas preparan cada detalle del espectáculo. El encuentro se realiza todos los veranos en la clásica Avenida San Martín y en Baigorrita.